La primera consola Android con Inteligencia Artificial
Desde siempre hemos tenido una predilección especial por humanizar las máquinas: todo empezó cuando empezaron a diseñar robots humanoides. Desde entonces, hemos podido ver muchísimos intentos por acercarse a lo que conocemos por Inteligencia Artificial.
Un ejemplo más es EmoSpark, la primera consola con Inteligencia Artificial, que cabe en la palma de nuestra mano con 3.5 pulgadas de pantalla, la cual consiste en un pequeño cubo que puede reconocer y reaccionar a nuestro estado emocional. Patrick Rosenthal, su inventor, utilizó la tecnología de reconocimiento facial y un motor de análisis de contenidos para poder reconocer las emociones, al menos las básicas, en tiempo real.
Para facilitar todo esto proceso, EmoSpark incluye un chip dedicado al reconocimiento de emociones, llamado Unidad de Procesamiento de Emociones (EPU). La interacción de los usuarios con el cubo mediante voz o texto permiten a EmoSpark construir un Gráfico del Perfil Emocional (EPG) único que, al combinarse con el reconocimiento facial, dota al dispositivo de una personalidad.
Hasta aquí todo es muy interesante, pero la pregunta que debemos hacernos es qué puede hacer EmoSpark por nosotros con estos datos. Esta Inteligencia Artificial será capaz de recomendarnos canciones, vídeos y otro tipo de contenidos como YouTube y Facebook. Conforme el módulo EPG vaya evolucionando, éste será capaz de responder verbalmente a la gente que reconoce, lo que dota al sistema de empatía.