¿Por qué algunos animales se comen a sus crías?
Lo hemos visto cientos de veces, y aún así, seguimos extrañándonos que algunos animales tengan la desagradable e “inhumana” costumbre de comerse a sus propios descendientes. Por supuesto, el problema no lo tienen ellos, lo tenemos nosotros al pensar que todas esas especies son como los humanos.
Los chicos de MinuteEarth nos explican en apenas tres minutos las claves detrás de este comportamiento animal que lleva a algunos animales como los hámster, cerdos, pájaros, serpientes, monos e incluso ocasionalmente, algunos pescados, a comerse a la próxima generación.
Para el ser humano no sólo es raro porque no se nos pasa por la cabeza comernos a los más pequeños, lo es también porque va en contra de nuestra forma de entender la evolución, es decir, la reproducción como meta primaria de la vida. Por tanto, lo vemos como un acto de autodestrucción. Sin embargo, este tipo de acto caníbal ocasional con la descendencia que se da en el reino animal sugiere todo lo contrario: es una estrategia para lograr el éxito futuro de la especie.
Lo curioso es que si los investigadores quitaban algunas crías el día que nacían, entonces sí podían detener el canibalismo antes de que comience. ¿Por qué? Esta respuesta de la madre sugiere que se come a su descendencia para mantener a su camada lo suficientemente pequeña como para poder alimentar a todas las crías igual de bien y que sobrevivan. De esta forma se asegura de que crezcan para heredar los genes.
Por: Gizmodo