GalaxySamsung intentará modificar la impresión que los usuarios tienen de su marca, con una nueva gama de productos de teléfonos móviles, Galaxy Alpha. El verano anterior de 2014 fuimos testigos de la creación del Samsung Galaxy Alpha, el primer smartphone de la marca que utilizaba metal en su construcción (en el marco) y que daba el disparo para que esa mejora en la fabricación llegase a más modelos (como observamos en el Galaxy Note 4).
Teléfonos con especificaciones de gama media y materiales de calidad, dejando de lado al siempre cuestionado (pero funcional) plástico. Todo ello con una seña de identidad en telefonía de los coreanos: sus pantallas AMOLED. Galaxy A se estrena con tres modelos Galaxy A3, A5 Y A7 y en AMdroid presentamos el análisis del modelo mediano de la familia: el Samsung Galaxy A5.
Especificaciones :
Iniciamos repasando lo que nos ofrece el A5 a nivel de hardware. En este caso, el nombre del modelo también hace referencia al tamaño de su pantalla (ojo, no ocurre lo mismo en el A3 – 4.5’’- ni en el A7 – 5.5’’-), por tanto tenemos una pantalla de 5 pulgadas y, como no podía ser otra manera en Samsung, nos encontramos ante un panel SuperAMOLED, eso sí, con resolución HD (1280×720) que nos da una densidad de pantalla de 294ppi. En el interior y comandando todo el conjunto tenemos un procesador QualcommSnapdragon 410 a 1.2GHz, la evolución del conocido SD 400 y por su arquitectura de 64 bits, capacidad LTE y que también montan modelos como el bq Aquaris E5 HD o el HTC Desire 510.
Características Técnicas :

  • Procesador Qualcomm MSM8916 Snapdragon 410 1.2GHz
  • Pantalla SuperAMOLED 5.0’’ HD (1280×720) – 294ppi
  • Procesador Gráfico GPU Adreno 306
  • Memoria RAM de 2GB y Memoria interna de 16GB + microSD hasta 64GB
  • Cámara trasera 13MP + LED | Frontal 5MP
  • Batería de 2300 mAh (no extraíble)
  • Conectividad LTE Bandas 700 / 800 / 850 / 900 / 1800 / 2100 / 2600
  • Wifi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth LE 4.0, NFC / Acelerómetro, proximidad, giroscopio
  • A-GPS Glonass / MicroUSB 2.0 / OTG / Radio FM
  • Android 4.4.4 KitKat + Capa Samsung TouchWiz
  • Medidas: 139.3 x 69.7 x 6.7mm
  • Peso: 123 gramos

En cuanto al software, el Samsung Galaxy A5 llega al mercado con Android 4.4.4 KitKat personalizado por la conocida capa TouchWiz del fabricante surcoreano en su última versión. Una pena que no lo haga directamente con Lollipop.
Diseño :
Estamos ante un teléfono que en mano se siente cómodo y con una línea de diseño muy refinada. Da gusto mirarlo, tocarlo y es cómodo de llevar en un bolsillo. El Galaxy A5 es ligero, elegante y a pesar de albergar una pantalla de cinco pulgadas, lo hace en un cuerpo que no es grande y aprovecha muy bien el espacio frontal. Dispone de marcos finos en los laterales, algo más gruesos abajo y arriba para albergar diferentes componentes como los micrófonos, cámaras y el botón de inicio.

Pantalla :
Ahora hablaremos de la pantalla de 5 pulgadas con una resolución HD de 1280×720 píxeles, lo que nos brinda una densidad de 294 ppi, Samsung es uno de los pocos fabricantes que apuestan por las pantallas SuperAMOLED, así que no podemos esperar otra cosa que un contraste infinito, negros puros y unos colores realmente vivos. Las pantallas Amoled conquistan por sus llamativos colores, aunque eso no siempre se traduce en tonos reales.
Sobre los ángulos de visión son simplemente excelentes, en interior es más que suficiente, en esa situación no habrá problema, y aunque en exteriores no destaca, se compensa en parte gracias a la poca reflectividad del cristal. Los tonos saturados, a veces en exceso, se conservan eso sí. No es molesto en el uso cotidiano pero si nos fijamos en los detalles se aprecia que los coreanos no han terminado de atinar con la temperatura de color de esta pantalla.
pantallaTouchWiz :
TouchWiz ha sido uno de los puntos más críticos de los terminales de Samsung. En este caso nos encontramos con una versión algo más rebajada en especificaciones y algo más ligera en la práctica. Más fluidez en las animaciones y menos lag en determinadas transiciones hacen que la experiencia de uso sea menos frustrante. Lo cierto es que el rendimiento con TouchWiz es bueno, pero los amantes de Android puro lo pasarán “mal”, porque tenemos personalizado hasta el último rincón del sistema, aunque a cambio tenemos funciones interesantes como el modo de uso a una mano o la multiventana, para tener dos aplicaciones a pantalla partida. Sin embargo, repetimos lo que llevamos años diciendo: es necesaria una optimización de TouchWiz.
¿Y qué con la batería? Pues la capacidad de 2.300 mAh nos deja poco margen y, de nuevo, nos demuestra la realidad de Android al día de hoy: si queremos un móvil con garantías plenas de que va aguantar más allá de una jornada, nos tenemos que ir a los 3.000 mAh. Por supuesto, la forma en la que lo usamos condiciona mucho la autonomía.
Cámara de 13 MP y 5 MP:
Llegamos a la cámara una de las funciones necesarias, aquí los surcoreanos han recurrido a un sensor de 13MP para la trasera, aunque no conocemos exactamente el componente exacto ni tenemos datos de apertura. Está acompañado de un Flash LED y, en general, el rendimiento de la cámara es satisfactorio.La percepción de las imágenes tienen un gran nivel de calidad, la reproducción de colores se muestra natural y el nivel de detalle es bueno. En general encontramos un postprocesado correcto y no se aprecian efectos de nitidez artificial como sí hemos visto en otros modelos.A simple vista las fotos son definidas, pero sí es cierto que, al disparar en automático, hay escenarios, sobre todo cuando no es a plena luz del día, en los que veremos una pérdida de nitidez al hacer suficiente zoom.
bordes
 
Hemos quedado muy contentos con el enfoque y la velocidad de la cámara del Galaxy A5, junto con su buena resolución. En la parte delantera tenemos un sensor con cinco megapíxeles que si bien no tienen el nivel de definición de su hermana trasera los resultados son buenos para autoretratos y fotos rápidas. Además, en este caso tenemos dos modos adicionales que no estaban presentes en otros modelos.Por un lado efectos para modificar la cara ligeramente y reducir imperfecciones o hacer que la forma sea algo más delgada y estilizada. Por otro, la posibilidad de crear gifs combinando varias imágenes. Este último es capaz de hacer efectos muy curiosos si nos damos un poco de tiempo para usarla.
Opinión :
Estamos ante un móvil que representa un gran salto a diferencia de lo que llevamos viendo en la gama media de Samsung durante años. Este nos ofrece acabados de muy buena calidad, un diseño muy cuidadoso y los aspectos de la pantalla y la cámara rinden de manera efectiva y pueden tender a marcar una ciertao gran diferencia.
Tenemos aquí un buen Smartphone, esperemos que esto sea un presagio para lo que será la presentación del Samsung Galaxy S6 en el Mobile World Congress de Barcelona, al que estaremos atentos a cualquier novedad y acontecimientos que puedan darse en los siguientes días.

Colores
Samsung Galaxy A5 nos ofrece una gran variedad de colores.

 
 
 
 
 

Previous

Telegram te permite enviar archivos de hasta 1,5 GB

Next

Adiós a los problemas del WiFi con Eero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also