La comida del futuro se podrá imprimir en tres dimensiones
Chef Jet y su versión más sofisticada Chef Jet Pro estarán disponibles en el mercado a finales de este año, según explicó en entrevista Von Hasseln, quien presentó el prototipo en el festival multidisciplinar de tecnología, música y cine South by Southwest (SXSW) que se celebra en Austin.
«Este es nuestro prototipo», explicó Von Hasseln, director creativo de la empresa 3D Systems, junto a la impresora 3D instalada en el interior de una furgoneta negra en las inmediaciones del Centro de Convenciones de Austin.
La máquina de comida se comercializará por entre 4.000 y 10.000 dólares, dependiendo de la cantidad de colores en que pueda imprimir.
«Utilizamos este prototipo en Sugar Lab, una pastelería de Los Ángeles donde hacemos todo tipo de confites divertidos, incluidos chocolates y caramelos», explicó el arquitecto, quien cursó también estudios de biología.
A pocos metros del camión expositor, una pequeña mesa contiene caramelos muticolores de figuras geométricas fabricados a base de azúcar y agua.
El proceso para imprimir los dulces comienza con la elaboración por ordenador de un modelo tridimensional del objeto que se quiere imprimir.
Un programa informático divide ese modelo en capas, que sirven de patrones para la impresora, empezando con la capa inferior. La máquina distribuye una capa fina de azúcar que se rocía con agua.
Ese proceso se repite varias miles de veces hasta que se han completado todas las capas y se obtiene una réplica real de azúcar glaseado del modelo diseñado por ordenador.
La empresa de Von Hasseln firmó recientemente un acuerdo con el fabricante de chocolates Hershey para explorar «oportunidades innovadoras para el uso de la tecnología 3D».
Entre los que están interesados en la tecnología está también la agencia espacial estadounidense, NASA, que firmó un contrato por 125.000 dólares con la firma Systems & Materials Research para desarrollar una impresora de pizzas que se pueda transportar en los vehículos espaciales.