Como este tierno vídeo puede afectar los derechos de copyright
Let’s Go Crazy es una canción de Prince que suena de fondo en el vídeo que encontrarás debajo de estas líneas, en Febrero del 2007 Stephanie Lenz de Pennsylvania (madre del bebé) subió un vídeo con una duración de 29 segundos a Youtube en el que se puede observar a su bebé bailando alegremente con una sonrisa de oreja a oreja, como es muy común hoy en día encontrar este tipo de vídeos que terminan convirtiéndose en virales, pero por cosas de la vida este estaba protegido por derechos de Copyright, tiempo después un representante de Universal Music Group asignado a emitir avisos de Copyright en YouTube, encuentra el vídeo y determina que la canción era el tema central del vídeo, por lo tanto debería ser eliminado, de acuerdo con la ley federal, el vídeo fue retirado de inmediato.
El representante consideró que este vídeo al durar 29 segundos y tener la canción de Prince en todo momento de fondo, el bebé no era más que una excusa para reproducir la canción, algo muy descabellado, pero lo que no esperaban era que Stephanie Lenz iba a dar batalla, y que batalla pues llevó a UMG a los tribunales con una resolución a medias, luego de una apelación posterior de UMG que argumentó que la acción de retirada era totalmente legal, ya que entendieron que los derechos de autor habían sido violados.
Finalmente, la Corte de Apelaciones entra en acción y determina que UMG no había actuado con diligencia y que ni siquiera consideraron emitir una orden antes de la retirada del vídeo advirtiendo la situación, por lo que son responsables de daños, el vídeo a vuelto a YouTube no si antes poner de relieve el nivel de «absurdez» al que se están llegando con los derechos de Copyright en YouTube. Electronic Frontier Foundation, una organización que trabaja por la protección de los derechos fundamentales en el sector de la tecnología se pusieron a favor de Lenz, su directora legal, Corynne McSherry, ha manifestado en un comunicado que la decisión de este tribunal “envía un mensaje muy claro de que las leyes de copyright no deben permitir la censura”.
Por otro lado, Recording Industry Association of America, que reúne a discográficas entre las que se encuentra Universal, ha enviado una declaración a Recode en la que muestra su “desacuerdo respetuoso” con la decisión judicial.
Fuente: Hipertextual